miércoles, 7 de abril de 2010

Primer Taller de Construcción Natural con barro

QUERIDX AMIGX,

Queremos invitarte a nuestro primer Taller de Permacultura que vamos a dar en “Regreso a las Fuentes” el día sábado 24 de abril. Vamos a cerrar una pared con “Quincha” un trabajo en Tierra que puede ser hecho en una Minga. También vamos a hacer una presentación acerca de lo que venimos estudiando sobre Permacultura y Construcciones Naturales con Barro.

El Cronograma:
9.00 a 10.00: Introducción teórica “Construcción Natural en Tierra”. La Quincha o Bahareque. Tomamos Mate y tortitas con miel casera.
10.00 a 13.00: Con Manos y pies en el barro, comenzamos con la minga mientras seguimos con los mates.
13.00 a 15.00: Almuerzo y sobremesa con recorrido por el lugar.
15.00 a 16.00: Teoría: “Introducción a la Permacultura”.
Desde las 16.00 hasta que caiga el sol, seguimos con las manos y los pies en el barro.

Valor del Taller: si querés, podés traer algo caserito para compartir durante la mateada. Por favor, evitá traer material descartable y bolsas plásticas.

Necesitamos que nos confirmes si vas a venir porque vamos a preparar un almuerzo y queremos organizar diferentes actividades, al tel. 0261-155697123. Y que por email a regresoalasfuentes@gmail.com nos envíen sus datos personales.

Los niños son bienvenidos, sólo pedimos que nos avisen con tiempo.

¡¡ Por favor también rogamos puntualidad al taller !!
Esperamos contar con tu presencia y/o con la de algún amigx que quiera venir. Si te parece oportuno, podés reenviar esta invitación por mail.
¿Cómo llegar?: http://regresoalasfuentes.blogspot.com/2010/03/como-llegar.html

Recordar: traer ropa que puedas ensuciar, una gorrita y calzado apropiado.
Almorzaremos algo en el lugar, eso corre por cuenta de la casa.
Si querés podés venir el viernes y quedarte en tu carpa y también podés quedarte el sábado a la noche.

Nos vemos prontito...

viernes, 26 de marzo de 2010

Bienvenidos Amigos y Voluntarios






La granja se ubica en una zona vitivinícola - olivícola. También se cultivan frutales y flores, lo que lo hace también un atractivo turístico importante. Realizamos nuestra primera huerta orgánica muy pequeña y además hemos introducido algunas alternativas energéticas tales como cocina solar y caja térmica.

Disponemos actualmente de un baño seco con lombrices. Tenemos servicio de agua potable. No tenemos electricidad domiciliaria, por lo que utilizamos la batería de un automóvil para alimentar un sistema de iluminación de muy bajo consumos (Lámparas LEDS de alta eficiencia) mientras desarrollamos nuestra autosustentabilidad energética.

Tenemos nuestra ducha caracol para el verano, y aún no tenemos instalado un sistema de agua caliente pero estamos trabajando en ello.Nos gustaría compartir nuestro aprendizaje y nuestras experiencias con quien tenga ideas similares a las nuestras. Poder colaborar y aprender de la naturaleza. Queremos invitar a personar que tengan ganas de compartir con nosotros la construcción de este proyecto de autosustentabilidad con fines educativos.

El lugar es muy bonito y tranquilo. Hay muchos pájaros y animales silvestres(zorros, conejitos del cerco, liebres, lagartijas, insectos, etc).
En la finca hay una casa antigua de adobe de más de 100 años que está en proceso de restauración. Actualmente nosotros dormimos en carpa, aunque realizamos varias actividades dentro de la casa si es necesario. Comer, dormir la siesta, protegernos de la lluvia, granizo, etc.Por el momento podemos alojar hasta dos voluntarios. Disponemos de una carpa para dos personas, colchones y abrigo de cama.

Comida: Tratamos de llevar una alimentación lo más variada posible, respetando las frutas y verduras de estación. Somos muy exigentes con el origen de nuestros alimentos. Intentamos consumir siempre que se pueda, alimentos producidos en el lugar, o de zonas cercanas por razones de ahorro energético. Tenemos pan y tortitas todas las mañanas, que nos trae nuestro panadero en su ciclomotor. La cocina es comunitaria, abierta, servido junto. Por el momento cocinamos por lo general con leña de nuestro lugar. Para calentar agua utilizamos la cocina solar.
Vivimos con un perro muy bonito y dos gatitas lindas lindas.
Cuando visitarnos: Por el momento no disponemos de un lugar calefaccionado para pasar el invierno, por lo que preferiblemente nos gustaría recibir voluntarios durante las estaciones de otoño, primavera y verano.
También nos gustaría agregar, que tenemos una colmena, y disponemos de un pequeño taller apícola.

domingo, 21 de marzo de 2010

Otras fotitos

La casita tiene más de 100 años desde que fue construida. El paso del tiempo y el abandono del lugar se ven en la foto...


Unos Zapallitos creciendo en la mini huertita que nos dio y nos da de comer rico rico en varias comiditas...
Nuestros vecinos, Don Hugo y la Beba que es su compañera de cuarto... tomando unos mates en su casa.





La India con nuestra primer cocina solar que usamos generalmente para calentar el aguita para los mates..

Quiénes somos





















La India (Sil), el Kombinauta (Hugo) y la Príncipa (Ori, la hija del Kombi) durante los fines de semana, asociados con el perro Manyin y las Michinas, guardianas infalibles del lugar, conformamos este pequeño clan de individuos que malviven como pueden y que hacen lo que pueden para ser felices... Los duendes del bosque ( el Lauti y la Roci) vienen casi a diario para hacernos compañía. La Elefanta Blanca Antisoja es quien nos transporta a nosotros con nuestras cargas.